

Con el fin de evitar males mayores es muy importante que estemos al día con las vacunas.


LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS
Previenen de muchas enfermedades que a veces tienen consecuencias más allá del individuo.
¿Cuál es el proceso de vacunación?
No todas necesitan las mismas dosis.
Vacunación primaria o primovacunación:
Se considera en aquella persona no vacunada anteriormente. (Independientemente de que necesite más dosis de recuerdo en el futuro).
Además, el éxito de las campañas de vacunación ha disminuido los niveles en circulación de los patógenos. ¿El resultado? Menos recuerdo natural3.
Dosis posteriores:
A veces son necesarias porque la inmunidad adquirida disminuye con el tiempo.
También porque algunos patógenos mutan con el tiempo y hay que crear nuevas vacunas específicas, como en el caso de la gripe4.
El papel del profesional sanitario:

Debe aprovechar cualquier contacto de las personas adultas con el sistema sanitario para:
Informar
Actualizar el estado de vacunación5
¿Qué hacer si desconoce el historial de vacunación?
Valorará la realización de una
analítica para comprobar
anticuerpos.
Realizará la vacunación
directamente6, ya que es segura y
efectiva.

LAS ENFERMEDADES QUE NECESITAN DOSIS DE RECUERDO

España: Las enfermedades trasmisibles son de declaración obligatoria.
Pero no en todas las ocasiones se reporta el estatus de vacunación de los individuos7.
Aún así, estas son algunas de las que necesitan dosis posteriores y su incidencia en España:
DIFTERIA
Enfermedad infecciosa
Endémica en regiones con coberturas vacunales subóptimas
Potencialmente mortal
Transmisible de persona a persona
Efectos sistémicos debidos a una potente exotoxina8.
EN LA ACTUALIDAD:

EUROPA
Controlada en países occidentales con pocos casos anuales.

ESPAÑA
2014 y 2018: 6 casos.
1 fallecimiento: Niño no vacunado con difteria respiratoria7.
TÉTANOS
- Enfermedad aguda.
- Potencialmente fatal.
- Causada por una potente neurotixina producida por Clostridium tetani9.
- Estable desde 2007.
- Incidencia anual de entre 0,01 y 0,03.
- En 2017 y 2018 se declararon 6 casos cada año a la RENAVE.
- Tasa de Incidencia de 0,017.
TOSFERINA
Infección respiratoria aguda
Altamente contagiosa
Causada por Bordetella pertussis
Afecta a todos los grupos de edad
Especialmente grave en los primeros meses de vida10
2010
Incremento de
casos
2015
Pico de casos con
TI de 18,047
2017
Inicia descenso,
con TI de 10,6
2018
TI de 7,76
2019
TI de 6,027,11
GRIPE

En la semana 50/2017 se inicia una onda epidémica
Máxima actividad gripe en la 03/2018
Dura 13 semanas
TI de 2.313 casos7
ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA
2017 – 2018 |

ENFERMEDAD INVASORA POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE
TENDENCIA
CRECIENTE
0,48
147 casos
2015
0,83
354 casos
20187
ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA (ENI)
2018
3.796
casos
Enfermedad invasiva por
Streptococcus pneumoniae
8
importados
TI = 8,69
2017
TI = 9,45
3.477 casos declarados7. + 8,45% respecto a 2017
2018
PAROTIDITIS
Se inicia 5ª onda epidémica
2015
Cenit. TI de 22,1
10.302 casos
2017
Comienza a descender
TI de 19,3
9.014 casos7
2018
POLIOMIELITIS
1989
2 casos
declarados
1999
2 casos;
poliomielitis
paralítica
2001
1 caso
2002
1 caso12
RUBEOLA

Vacuna triple vírica en calendario infantil desde 1981
Sarampión
+
Rubéola
+
Parotiditis

Reducción rápida

Desde 2009
Incidencia anual de <1 por millón de habitante
(Pequeño brote notificado en 2012: 1,4 casos por millón)7.
SARAMPIÓN
Entre 1999 y 2009
CASI ELIMINADO
<1 caso por 100.000 habitantes y año.
Entre 2010 y 2012
ONDA EPIDÉMICA
Similar al resto de Europa.
2013
VUELVE A CASI ELIMINARSE7.
RUBEOLA

Desde 2016 se incluye la varicela en el calendario común de vacunación

2017
83.028 casos
TI de 178,4

2018
63.724 casos
TI de 136,4
LAS VACUNAS COMBINADAS
Facilitan el acto de vacunación.
Tienen ciertas ventajas13 |
Disminuir el número de inyecciones
Reducción de los efectos secundarios
Disminución de la exposición a excipientes
Disminuir el número de inyecciones
Mejorar las coberturas vacunales
Permitir la vacunación simultánea contra varias enfermedades
Posibilitar la incorporación de nuevas vacunas
Simplificar los programas de vacunación
Facilitar la unificación de las pautas vacunales
Ahorro de material y de tiempo de administración
Facilidad de transporte, almacenamiento y conservación
ADEMÁS LAS VACUNAS SON UN BEFENICIO PARA TODOS
¿Por qué?
Los beneficios de las vacunas como intervención sanitaria solamente se pueden comparar con los beneficios de la introducción de las medidas de potabilización del agua14.

De 2011 a 2020
Han prevenido 23,3 millones de muertes15.
En España
Desde la implantación de la vacunación sistemática de enfermedades transmisibles ha disminuido su incidencia16,17.


OTROS BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN:
Erradicación y eliminación local de los patógenos como18:
- viruela
- poliomelitis
Inmunidad de grupo o de rebaño18.
Ahorro en gasto sanitario de 16 a 18 veces superior que el gasto en vacunación.
[Llegando a ser de hasta 44 veces si lo ampliamos a otras facetas no sanitarias2].

Contraindicaciones:
Están basadas en la estimación del beneficio/riesgo.
ACTUALMENTE SON MUY POCAS
El profesional sanitario deberá:
• Valorar las contraindicaciones.
• Revisar las fichas técnicas actualizadas.
[Las contraindicaciones y precauciones pueden cambiar con el tiempo].
• Conocer contraindicaciones y precauciones vigentes en el país.
Sanofi Pasteur pone a disposición de los profesionales sanitarios un amplio catálogo de vacunas:
DIFTAVAX
Vacuna antidifterio-tetánica (adsorbida).
TRIAXIS
Vacuna de refuerzo 3 en 1 que protege frente a tres enfermedades: Difteria, tétanos y tosferina.
HEXYON
Vacuna indicada para la vacunación primaria y la vacunación de recuerdo frente a difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis y enfermedades invasivas causadas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib).
TETRAXIM
Vacuna de refuerzo que protege frente a difteria, tétanos, tosferina y poliomelitis.
LA IMPORTANCIA DE USAR VACUNAS DE CALIDAD DEMOSTRADA

Sanofi Pasteur está comprometida en mejorar el suministro de vacunas:
Invirtiendo en la capacidad de producción y modernizando los procesos de fabricación.
A través de acciones de colaboración con asociaciones del sector.
Apoyando el aumento de los calendarios de vacunación.
Respaldando respuestas rápidas, eficaces y fiables ante situaciones de epidemia.
ADEMÁS...
Sanofi Pasteur prevé reducir hasta un 50% su huella de carbono y favorecer el reciclaje, reutilización y recuperación de residuos en todas sus acciones19.
Y colabora de manera activa con socios sanitarios públicos y asociaciones de pacientes, así como con expertos científicos y médicos, para lograr el objetivo común de ofrecer una protección más amplia contra las enfermedades prevenibles.
El efecto de las vacunas no es para toda la vida. En algunos casos es necesario volver a tomar dosis de recuerdo para continuar con la protección, de manera segura y eficiente. Sanofi, con más de 130 años de experiencia nos ofrece seguridad y eficacia demostradas.
1. Falleiros Arlant L, de Colsa A, Flores D, Brea J, Avila Aguero M, Hozbor D. Pertussis in Latin America: epidemiology and control strategies. Expert review of anti-infective therapy. 2014;12 (10).
2. Ozawa S, Clark S, Portnoy A, Grewal S, Brenzel L, Walker DG. Return On Investment From Childhood Immunization In Low- And Middle-Income Countries, 2011–20. Health Affairs. 2016;35(2):199-207.16.
3. Chiappini E, Stival A, Galli L, de Martino M. Pertussis re-emergence in the post-vaccination era. BMC infectious diseases. 2013;13.
4. CDC. Understanding How Vaccines Work Washington:2018 [cited 2021 Jan 26]. Available from: aquí
5. Williams W, Lu P, O'Halloran A, Kim D, Grohskopf L, Pilishvili T, et al. Surveillance of Vaccination Coverage among Adult Populations - United States, 2015. Morbidity and mortality weekly report Surveillance summaries (Washington, DC: 2002). 2017;66 (11).
6. CDC. Locating and Tracking Adult Vaccine Records | CDC 2020 [updated 2020-03-17T04:36:07Z. Available from: aquí
7. Centro Nacional de Epidemiología. Resultados de la vigilancia Epidemiológica de las enfermedades transmisibles. Informe anual. Años 2017-2018. Madrid: Instituto de Salud Carlos III; 2020.
8. Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP). Difteria Madrid:2021 [cited 2021 22/01]. Available from: aquí.
9. Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP). Tétanos Madrid:2021 [cited 2021 Jan 22]. Available from: aquí.
10. Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP). Tosferina Madrid:2021 [cited 2021 Jan 22]. Available from: aquí.
11. Comité Asesor de Vacunas de la AEP. Tosferina 2021 [cited 2021 Jan 16]. Available from: aquí.
12. Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP). Poliomielitis Madrid:2021 [cited 2021 Jan 22]. Available from: aquí.
13. Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP). Generalidades de las vacunas Madrid:2021 [cited 2021 Jan 22]. Available from: aquí.
14. Doherty M, Buchy P, Standaert B, Giaquinto C, Prado- Cohrs D. Vaccine impact: Benefits for human health. Vaccine. 2016;34(52):6707-14.
15. Lee L, Franzel L, Atwell J, Datta S, Friberg I, Goldie S, et al. The estimated mortality impact of vaccinations forecast to be administered during 2011-2020 in 73 countries supported by the GAVI Alliance. Vaccine. 2013;31 Suppl 2. B61-72.
16. Arrazola Martínez M, de Juanes Pardo J, García de Codes Ilario A. [Vaccination--General concepts. Systematic vaccination schedules for the child and adult in Spain. Impact of vaccination programs]. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica. 2015;33 (1).
17. Ministerio de Sanidad PSei. RAZONES IMPORTANTES PARA VACUNAR A LOS NIÑOS Madrid:2013 [cited 2021 Jan 26]. Available from: aquí
18. Piot P, Larson HJ, O’Brien KL, N’Kengasong J, Ng E, Sow S, et al. Immunization: vital progress, unfinished agenda. Nature. 2019;575(7781):119-29.
19. Sanofi. Our Responsibility for the Future-INTEGRATED REPORT 2018 [cited 2021 March]. Available from: aquí
MAT-ES-2102362 v1 Septiembre 2021