Fecha de publicación:
6 de febrero de 2023
 

Tiempo de lectura:
01:58 MIN
 

Théo Curin, superviviente de meningitis y nadador paralímpico, fue diagnosticado de meningitis bacteriana con tan solo seis años de edad.

Théo Curin fue hospitalizado durante cinco meses y, debido a la gravedad de su enfermedad, tuvieron que tomar la decisión de amputar sus cuatro extremidades para salvar su vida.

Desde entonces, Théo ha superado muchos desafíos mentales y físicos y, con 22 años, ya ha logrado más de lo que muchos de nosotros lograremos en nuestra vida. De hecho, fue el paraatleta francés más joven en Río 2016, ha quedado dos veces segundo en el Campeonato del Mundo en 2017 y ganó el bronce en Londres 2019.

En Sanofi estamos encantados de asociarnos con Théo con el objetivo de hacer difusión de esta enfermedad y de su posible prevención mediante el uso de vacunas. Su testimonio permite concienciarnos sobre que el diagnóstico de la meningitis es una carrera a contrarreloj dónde conocer los signos y síntomas es crucial para detectar la enfermedad a tiempo.

Théo quiere inspirarnos a todos a creer en los sueños y luchar para conseguirlos.

“Haz que tu fortaleza sea tu distintivo y no permitas que nada te detenga nunca. Debes perseguir tus sueños y asumir desafíos. Si puedes canalizar la mentalidad correcta y una actitud positiva para volver a formular tu mundo, el éxito estará garantizado”.

Théo Curin

Lo que necesita saber sobre la enfermedad meningocócica invasiva

Todos tenemos la posibilidad de desempeñar un papel en el esfuerzo global para derrotar la enfermedad meningocócica invasiva.

La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es un tipo de meningitis bacteriana que se puede prevenir mediante inmunización y que consiste en un desafío para la salud pública en todo el mundo. Esta enfermedad se lleva muchas vidas y deja hasta un 20% de los supervivientes con secuelas permanentes.1,2 Aunque la EMI afecta principalmente a niños menores de cinco años, adolescentes y adultos jóvenes, puede afectar a cualquier persona a cualquier edad.1,3

Existen vacunas disponibles para ayudar a proteger contra los serogrupos más prevalentes de la bacteria causante de la enfermedad meningocócica invasiva pero la lucha contra esta enfermedad infecciosa se queda por detrás de muchas otras4,5. Los desafíos más relevantes son la falta de concienciación de la importancia de la vacunación y la inequidad en el acceso a la vacunación eficaz en muchas partes del mundo.

De la bacteria N. meningitidis se conocen 12 serogrupos diferentes, distinguidos según la composición de los antígenos presentes en la cápsula de polisacáridos que la envuelve.6 Entre los 12 serogrupos capsulares, se distinguen los serogrupos A, B, C, W, X, y Y por ser los 6 responsables del 95% de los casos de IMD globalmente.7

La mayoría de los casos de EMI pueden prevenirse con la vacunación. Las vacunas disponibles pueden ayudar a proteger contra 5 de los serogrupos más frecuentes de la bacteria que pueden causar enfermedad meningocócica: los serogrupos A, B, C, W e Y 1,2.

La enfermedad meningocócica invasiva puede tener consecuencias devastadoras1

¿Qué se está haciendo para vencer la meningitis?

Reconociendo el impacto significativo de la meningitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha iniciado una llamada a la acción mundial para derrotar a la meningitis para 2030.5

El roadmap de la OMS para esta iniciativa incluye tres objetivos visionarios:

  1. Eliminar las epidemias de meningitis bacteriana.
  2. Reducir los casos de meningitis bacteriana prevenible por vacunación en un 50 % y las muertes en un 70 %.
  3. Reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida posterior al desarrollo de la enfermedad.

¿Cómo estamos desempeñando nuestro papel para derrotar a la meningitis para 2030?

Somos socios clave en la lucha global para derrotar la meningitis para 2030. Esto es lo que estamos haciendo:

1. Investigación e innovación científica

Siguiendo con nuestro compromiso, estamos innovando para mejorar continuamente nuestras vacunas antimeningocócicas y ampliar su disponibilidad en todo el mundo.

En los últimos 45 años, hemos avanzado significativamente en el desarrollo de vacunas y seguimos innovando en nuestro esfuerzo constante para avanzar en la protección contra esta enfermedad.

La incidencia de la EMI causada por el serogrupo W ha incrementado en los últimos años, hecho que ha llevado a varios países a introducir la vacuna conjugada MenACWY en sus calendarios de vacunación sistemática, ya sea en lactantes, adolescentes o en ambas poblaciones.8 Sin embargo, como consecuencia a la desigualdad en la implementación de los programas de vacunación entre países, se han producido brotes en poblaciones vulnerables y desprotegidas.2,8,9

2. Nos unimos a la OMS y a la Fundación para la Investigación de la Meningitis para solicitar un mayor acceso a vacunas eficaces

Desde Sanofi defendemos la inclusión de vacunas meningocócicas eficaces en los programas y recomendaciones nacionales de inmunización. Esta es la mejor manera de reducir el riesgo de manera mundial. Esta misión se ha reforzado mediante poner a la disposición vacunas nuevas e innovadoras contra la EMI.

3. El conocimiento es poder

Todos deberíamos tener acceso a información actualizada y precisa sobre los riesgos actuales de meningitis, pero la información errónea puede obstaculizar el progreso. Saber cómo reconocer los signos y síntomas de la meningitis y qué opciones de vacunas hay disponibles tiene gran relevancia en la protección frente a esta enfermedad.

Haga clic aquí para obtener más información sobre los signos y síntomas de la meningitis.1

Trabajando juntos, podemos vencer la meningitis para 2030. Pero se debe actuar ahora. Thomas Triomphe comenta: "En la carrera para vencer a la meningitis, todos tenemos un papel a desempeñar. La meningitis puede ser una enfermedad devastadora, pero puede evitarse. Prevengamos lo evitable para construir un futuro mejor para todos. ¿Qué papel vas a desempeñar?

 

Descubre más sobre la enfermedad meningocócica invasiva

MAT-ES-2300055 V1 Febrero 2023