Solo en España, la gripe provoca hasta 15.000 fallecimientos y 50.000 hospitalizaciones anuales, situación que puede complicarse debido al actual panorama epidemiológico. La vacuna es hoy más que nunca una garantía imprescindible para evitar la enfermedad y sus posibles consecuencias, especialmente en los grupos más vulnerables como adultos con enfermedades crónicas, embarazadas, diabéticos o mayores de 65 años.
Además, se ha demostrado que las personas mayores de 40 años sin antecedentes pueden ver aumentado el riesgo de ataque cardíaco por culpa de esta infección, por lo que se recomienda la prevención para toda la población.
¿CÓMO AFECTA LA GRIPE EN LOS ADULTOS?
La gripe en adultos es mucho más que un resfriado, ya que puede tener consecuencias y desarrollar otras enfermedades o complicaciones serias, como ataques cardíacos, neumonías y accidentes cerebrovasculares.
LAS CONSECUENCIAS DE LA GRIPE EN LOS NIÑOS
Los menores son un factor fundamental en la cadena de transmisión de la gripe debido a que excretan el virus durante más tiempo y expulsan una mayor carga. Además, pueden sufrir complicaciones, por lo que la prevención en ellos resulta clave.
LA GRIPE AUMENTA LAS COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
Los adultos mayores de 40 años sin antecedentes cardíacos ven aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares después de sufrir una gripe.
MAT-ES-2002149 - 1 - 09/2020